Tras una auditoría realizada por un organismo de certificación externo, BBM mantiene un sistema empresarial certificado según la práctica UNI PdR 125/22
Nos complace anunciar que, por segundo año consecutivo, tras una auditoría realizada por un organismo de certificación externo, BBM mantiene un sistema empresarial certificado según la práctica UNI PdR 125/22 (Igualdad de género), registrando un incremento de la puntuación respecto a 2024. Este resultado no representa solo un reconocimiento formal, sino que demuestra nuestro compromiso constante con la promoción de un entorno de trabajo justo, inclusivo y respetuoso de la igualdad de oportunidades.
Para BBM, la igualdad de género es un valor estratégico, fundamental para el crecimiento de la empresa, el bienestar de los empleados y la valoración del talento. Creemos que una cultura inclusiva es la clave para estimular la innovación, la productividad y la satisfacción de las personas, y por ello, durante 2025 hemos reforzado aún más las iniciativas iniciadas el año anterior.
Selección de personal y herramientas de escucha
Un primer ámbito de trabajo ha sido la selección y contratación de personal. Los responsables de RR. HH. y los reclutadores participaron en cursos de formación específicos para reconocer y contrarrestar los prejuicios inconscientes, haciendo las entrevistas cada vez más imparciales y transparentes. Paralelamente, hemos introducido herramientas de escucha como cuestionarios sobre el clima laboral y procedimientos para la denuncia anónima de posibles discriminaciones.
Apoyo a la parentalidad y a los cuidadores
Otro pilar de 2025 ha sido el apoyo a la parentalidad y a los cuidadores. Hemos promovido una mayor participación de los padres en el permiso parental mediante acciones informativas específicas y hemos reforzado los servicios de apoyo a las familias, como cursos de formación sobre desobstrucción pediátrica y para adultos. Al mismo tiempo, hemos formalizado procedimientos claros que protegen la maternidad, el trabajo a tiempo parcial y el teletrabajo, acompañando a los empleados durante todo el proceso y comunicando de forma transparente los derechos y beneficios disponibles.
Prevención de acoso y violencia
Igualmente importante ha sido nuestro compromiso con la prevención del acoso y de cualquier forma de violencia física, verbal o digital. En 2025 hemos actualizado el Documento de Evaluación del Riesgo por Estrés Laboral, incluyendo también la evaluación del riesgo de acoso y violencia en el lugar de trabajo. Hemos activado canales seguros y anónimos de denuncia a través del portal whistleblowing y reforzado la difusión de nuestro Código de Conducta, que establece tolerancia cero ante cualquier forma de discriminación o abuso.
Formación y comunicación interna
Todas estas iniciativas han sido acompañadas por un amplio plan de formación y comunicación. Hemos actualizado la Política de Igualdad de Género, haciéndola accesible a todo el personal y a los grupos de interés externos, y hemos ofrecido cursos específicos sobre lenguaje inclusivo, gestión de sesgos y desarrollo de competencias directivas. Las auditorías internas y externas han confirmado la solidez de nuestro camino, mientras que los boletines informativos, las comunicaciones internas y las reuniones dedicadas han garantizado transparencia y una difusión clara de los resultados alcanzados.
Sensibilización interna y externa
Además, hemos reforzado nuestro compromiso mediante iniciativas dirigidas de comunicación y sensibilización. Cada nuevo compañero recibe la documentación empresarial dedicada a la igualdad de género y a la inclusión, de modo que pueda formar parte activa de nuestra cultura corporativa desde el primer día. Externamente, BBM apoya proyectos y organizaciones comprometidas con estos temas, como la Asociación Cuore di Donna, nacida de la unión y la fuerza de mujeres que, de norte a sur, difunden un mensaje claro: la prevención es el arma más eficaz en la lucha contra las enfermedades oncológicas. En esta misma dirección, hemos promovido en la empresa momentos formativos dirigidos a todos los empleados sobre los temas de la prevención masculina y femenina, para difundir una mayor concienciación y una cultura de la salud. Paralelamente, continúa la monitorización constante del equilibrio de género en los niveles de liderazgo y en los procesos de toma de decisiones, respaldada por el Informe Bienal de Igualdad de Género y por el análisis periódico de los indicadores.



